La Comisión Europea ha propuesto una serie de nuevas medidas a corto y medio plazo destinadas a abordar los riesgos derivados de las importaciones de bajo valor vendidas a través de minoristas en línea y mercados en los que participan comerciantes no pertenecientes a la UE.
Según un comunicado de prensa de la Comisión, en 2024 ingresaron en el mercado de la UE aproximadamente 4,600 millones de envíos de bajo valor (bienes con un valor no superior a 150 euros), el doble que en 2023 y el triple que en 2022. Entre las preocupaciones relacionadas con este aumento se incluye el hecho de que se ha descubierto que muchos de estos bienes no cumplen con la legislación europea, lo que perjudica a los vendedores europeos que respetan las normas de productos de la UE y supone un mayor riesgo de daños a los consumidores, y que el gran número de paquetes que se envían y transportan ha aumentado la carga de trabajo de las autoridades aduaneras y tiene una huella medioambiental y climática negativa.
En respuesta, la Comisión está proponiendo una serie de nuevas acciones conjuntas entre las que se incluyen las siguientes:
- adoptar el paquete de reformas de la unión aduanera propuesto, que permitiría la rápida implementación de nuevas normas como la eliminación de la exención arancelaria para paquetes de bajo valor y el refuerzo de las capacidades de control, además de un mejor intercambio de datos y evaluación de riesgos;
- considerar nuevas medidas sobre los artículos de comercio electrónico importados directamente a los consumidores (por ejemplo, una tarifa de manipulación no discriminatoria) para abordar los costos crecientes de supervisar el cumplimiento de miles de millones de esos envíos con las normas de la UE;
- implementar controles aduaneros coordinados específicos en el marco de un área de control prioritario (junto con las autoridades aduaneras, de vigilancia del mercado y otras autoridades competentes de los estados miembros de la UE) centrados específicamente en las importaciones de comercio electrónico;
- llevar a cabo una nueva actividad coordinada sobre la seguridad de los productos vendidos en línea y el intercambio de información entre las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado sobre cuestiones y riesgos emergentes de seguridad de los productos;
- intensificar los controles futuros para determinados operadores, bienes o flujos comerciales, de forma continua, vinculados a la tasa de incumplimiento y con sanciones que reflejen los casos de incumplimiento sistemático;
- destacar las prácticas de comercio electrónico como una clara prioridad de aplicación en virtud de la Ley de Servicios Digitales, así como herramientas como la Ley de Mercados Digitales y las que se aplican a todos los comerciantes, como el Reglamento General de Seguridad de los Productos, el Reglamento de Cooperación en Materia de Protección del Consumidor y la Red de Protección del Consumidor; y
- ofrecer actividades de formación sobre las normas de seguridad de los productos de la UE y evaluar cualquier prueba que pueda surgir en relación con el dumping y las subvenciones.
La Comisión afirmó que evaluará el efecto de estas medidas en el plazo de un año y que considerará si son necesarias más medidas y propuestas.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.