El Tribunal de Comercio Internacional (CIT) dictaminó el pasado 28 de mayo que los aranceles impuestos por el Presidente Trump al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) son ilegales. Si bien dicha decisión se ha suspendido temporalmente, se recomienda a los importadores estadounidenses que tomen medidas inmediatas para preservar su derecho a posibles reembolsos de los aranceles de la IEEPA que hayan pagado.
El CIT dictaminó que la delegación al presidente bajo la IEEPA de la facultad para regular las importaciones “como mínimo no le autoriza a imponer aranceles ilimitados”, lo cual según el tribunal sería inconstitucional. En particular, el tribunal declaró que los aranceles recíprocos que el presidente Trump ha impuesto sobre las importaciones de todos los países, argumentando que EEUU mantiene déficits comerciales con la mayoría de ellos, “carecen de límites identificables” y por lo tanto quedan fuera del alcance de las acciones permitidas por la IEEPA. El tribunal indicó que esta interpretación es coherente con delegaciones previas de autoridad comercial del Congreso al presidente, que “incluyen limitaciones claras que conservan la facultad legislativa sobre la imposición de aranceles y sobre el comercio exterior.”
También con respecto a los aranceles recíprocos, la CIT determinó que la IEEPA no puede utilizarse para imponer aranceles en respuesta a déficits comerciales, ya que la facultad para aplicar dichos aranceles se otorga específicamente bajo la Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974, que los restringe a un 15 por ciento y a un máximo de 150 días.
Con respecto a los aranceles impuestos bajo la IEEPA sobre las importaciones procedentes de México, Canadá, China y Hong Kong debido a preocupaciones por la inmigración ilegal y los envíos de fentanilo, la CIT dictaminó que las facultades limitadas de la IEEPA solo pueden ejercerse para hacer frente a una amenaza inusual y extraordinaria con respecto a la cual se haya declarado una emergencia nacional, y que estos aranceles no cumplen dicha condición porque no abordan directamente la amenaza identificada sino que simplemente buscan generar influencia para hacerlo.
Por lo tanto, la CIT concluyó que los aranceles impuestos bajo la IEEPA son contrarios a la ley y otorgó al gobierno federal diez días para suspender su cobro. Sin embargo, la decisión de la CIT fue apelada ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal (CAFC), que el pasado 29 de mayo emitió una suspensión temporal de dicha decisión en espera de nuevos procedimientos. Los próximos pasos en el CAFC incluyen una fecha límite del 5 de junio para que los demandantes-apelados respondan a la solicitud de suspensión de la administración Trump y una fecha límite del 9 de junio para que la administración Trump presente una respuesta consolidada única en apoyo de la suspensión. Este calendario significa que es probable que la suspensión temporal permanezca en vigor al menos hasta mediados de junio.
Como resultado, parece que los aranceles impuestos bajo la IEEPA continuarán cobrándose por el momento. Estos incluyen los aranceles recíprocos actualmente fijados en un 10 por ciento pero que podrían aumentar hasta un 50 por ciento, dependiendo del país de origen, el próximo 9 de julio, así como los aranceles relacionados con el fentanilo actualmente fijados entre un 10 y un 25 por ciento, dependiendo del producto y el país de origen.
Mientras tanto, es fundamental que los importadores estadounidenses afectados por cualquiera de los aranceles de la IEEPA supervisen la liquidación de las entradas sobre las que se pagaron dichos aranceles para que puedan presentar sus reclamaciones oportunamente. Las correcciones posteriores al resumen aún no están disponibles debido a las limitaciones del Entorno Comercial Automatizado (ACE). ST&R cuenta con años de experiencia ayudando a los importadores a presentar reclamaciones para preservar y proteger sus derechos a reembolsos si la decisión de la CIT se confirma. Para más información, contáctenos vía tariffs@strtrade.com.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.