Background

El Presidente Trump anunció el 3 de marzo una serie de medidas que aumentarán los aranceles sobre las importaciones de México, Canadá y China, además de Hong Kong, que ya han respondido o probablemente responderán muy pronto con medidas de represalia.

ST&R ofrece un enfoque de tres frentes para evitar, mitigar y/o recuperar estos y otros aranceles sobre los bienes importados. Para obtener más información, comuníquese con ST&R. Haga clic aquí para mantenerse al día sobre los últimos acontecimientos con respecto a los aranceles de EEUU (página en inglés).

México y Canadá

A partir de las 12:01 am EST del 4 de marzo, se aplicarán aranceles de un 25 por ciento sobre las importaciones de artículos que sean productos de Canadá o México, excepto que los productos energéticos de Canadá estarán sujetos a un arancel de un 10 por ciento. Estos aranceles se estarán aplicando a pesar de las disposiciones de libre comercio del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC / USMCA), no habrán devoluciones “drawback” disponibles para dichos artículos, y no se ha establecido un período de gracia para las mercancías en tránsito. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) indica que rechazará los resúmenes de entrada que no cumplan con las normas pertinentes y que el importador puede estar sujeto a daños y perjuicios si no reenvía a tiempo con el pago correspondiente cualquier resumen de entrada que haya sido rechazado.

Los aranceles se aplicarán tanto a (1) los bienes de Canadá o México según las reglas de origen establecidas en disposición regulatoria 19 CFR 102, según corresponda, como a (2) los bienes para los cuales Canadá o México fue el último país de transformación sustancial antes de su importación a EEUU.

Sin embargo, existen varias exenciones de estos aranceles, incluidos los bienes para uso personal, las donaciones humanitarias, los materiales informativos y ciertos bienes ingresados ​​bajo el Capítulo 98. Además, las importaciones de minimis para envíos de bajo valor de Canadá y México seguirán estando permitidas (y por lo tanto no estarán sujetas a aranceles, incluidos los establecidos el 4 de marzo) hasta que el Departamento de Comercio de EEUU (DOC) determine que existen sistemas adecuados para procesar y cobrar aranceles sobre dichas importaciones.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió a los aranceles estadounidenses diciendo que su país impondrá aranceles de un 25 por ciento sobre importaciones de EEUU por un valor de C$155 billones en dos fases, y que estos aranceles permanecerán en vigor hasta que EEUU elimine sus aranceles contra Canadá. La primera fase, que entró en vigor el 4 de marzo, cubre bienes por valor de C$30 billones, entre ellos jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos, y pulpa y papel. La segunda fase, que está prevista que entre en vigor el próximo 25 de marzo, incluirá vehículos de pasajeros y camiones, productos de acero y aluminio, determinadas frutas y verduras, productos aeroespaciales, carne de vacuno y de cerdo, productos lácteos, vehículos recreativos y embarcaciones de recreo.

“Si los aranceles estadounidenses no cesan”, añadió Trudeau, “estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios [canadienses] para aplicar varias medidas no arancelarias.” Al cierre de esta edición, México todavía no había anunciado ninguna medida de represalia específica.

China y Hong Kong

A partir de las 12:01 am EST del 4 de marzo, los aranceles adicionales sobre prácticamente todos los artículos importados que son productos de China o Hong Kong se incrementaron de un 10 por ciento a un 20 por ciento.

Existen exenciones limitadas para bienes para uso personal, donaciones humanitarias, materiales informativos y ciertos bienes ingresados ​​bajo el Capítulo 98. Además, los bienes provenientes de China y Hong Kong pueden estar exentos si (1) fueron cargados en un buque en el puerto de carga, o en tránsito en el modo de transporte final antes de ingresar a EEUU, antes de las 12:01 am EST del 1 de febrero, y (2) se ingresan o se retiran de almacén para consumo a partir de las 12:01 am EST del 4 de febrero y antes de las 12:01 am EST del 7 de marzo.

Además, las importaciones de minimis para envíos de bajo valor provenientes de China y Hong Kong seguirán estando permitidas (y por lo tanto no estarán sujetas a aranceles, incluidos los establecidos el 4 de marzo) hasta que el DOC determine que existen sistemas adecuados para procesar y cobrar aranceles sobre dichas importaciones.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.