Background

La Organización Mundial del Comercio emitió recientemente varios fallos en contra de los Estados Unidos en varios casos que impugnan los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense bajo la Sección 232 sobre las importaciones de acero y aluminio. Además, aparentemente EEUU tampoco está satisfecho con un dictamen preliminar emitido bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC / USMCA) que concierne la interpretación de las reglas de origen de este acuerdo para los automóviles.

Aranceles Impuestos Bajo la Sección 232

Tras una investigación realizada bajo la Sección 232, EEUU determinó que las importaciones de acero y aluminio amenazaban su seguridad nacional y en junio de 2018 impuso aranceles adicionales de un 25 por ciento y un 10 por ciento, respectivamente, sobre las importaciones provenientes de casi todos los países suplidores. En febrero de 2020 estos aranceles se ampliaron a determinados derivados de artículos de acero y aluminio de la mayoría de los países suplidores. Desde entonces, EEUU ha concluido acuerdos eliminando estos aranceles sobre las importaciones de algunos países a cambio de ciertas concesiones.

Las reglas de la OMC permiten a los países miembros imponer restricciones comerciales por razones de seguridad nacional, pero en 2019 un panel de la OMC dictaminó que el alcance de tales restricciones es limitado y que tiene la potestad de revisar cualquier acción relacionada. Recientemente, la OMC publicó varias decisiones similares que determinaron que los aranceles de la Sección 232 efectivamente violaron las normas de la OMC porque no se establecieron “en tiempos de guerra u otra emergencia en las relaciones internacionales.”

EEUU respondió de manera inmediata que no tiene ninguna intención de eliminar los aranceles como resultado de la decisión de la OMC. “Estados Unidos ha mantenido la posición clara e inequívoca, durante más de 70 años, que las cuestiones de seguridad nacional no pueden revisarse en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC y que la OMC no tiene autoridad para cuestionar la capacidad de un Miembro de la OMC para responder a una amplia gama de amenazas a su seguridad”, indicó un portavoz de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). “Estados Unidos no cederá la toma de decisiones sobre su seguridad esencial a los paneles de la OMC”, añadió el portavoz.

Dada esta posición, es probable que EEUU apele la decisión del panel ante el Órgano de Apelación, evitando esencialmente cualquier otra acción porque dicha entidad actualmente no puede considerar ningún caso. Si bien esto le daría a EEUU la cobertura legal necesaria para mantener los aranceles de la Sección 232, probablemente también significaría la continuación de los aranceles de represalia que los principales socios comerciales de EEUU han mantenido contra los productos estadounidenses, aunque dichas medidas son objeto de sus propios casos que siguen pendientes en la OMC.

Interpretación de Reglas de Origen para Automóviles Bajo T-MEC

A principios de este año, México presentó un caso bajo el T-MEC (al cual Canadá se uniría posteriormente) contra una interpretación estricta de EEUU de algunas de las reglas de origen para el sector automotriz incluidas en ese acuerdo.

EEUU sostiene que el T-MEC estableció un valor de contenido regional del 75 por ciento para vehículos de pasajeros, camiones ligeros y autopartes (comparado con un 62.5 por ciento bajo el TLCAN), con umbrales de contenido igualmente altos para las partes básicas, principales y complementarias, y que los bienes sujetos a este requisito deben tener la cantidad especificada de contenido fabricado en Norteamérica para poder beneficiarse de libre arancel bajo el T-MEC. Sin embargo, México ha argumentado que EEUU está violando sus obligaciones bajo el T-MEC al no permitir que las partes que adquirieron origen al cumplir con el umbral de valor de contenido regional aplicable se consideren 100 por ciento originarias a efectos de determinar si los vehículos en los que están incorporadas son originarios.

Según informes de prensa, un fallo preliminar del panel emitido el mes pasado falló a favor de los países socios del T-MEC. Ambas partes pueden enviar sus respectivas respuestas antes de que se haga público un fallo final en los próximos meses.

Si los informes de prensa son precisos, el próximo paso podría ser un esfuerzo para llegar a un acuerdo sobre un remedio. De lo contrario, se podría permitir que México y Canadá impongan medidas comerciales de represalia contra las exportaciones estadounidenses a esos países.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.