Background

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) tiene previsto seguir avanzando en 2025 en el trabajo sobre un nuevo sistema que, en última instancia, sustituirá al Entorno Comercial Automatizado (Automated Commercial Environment, o ACE).

En una actualización reciente, un grupo de trabajo del Comité Asesor de Operaciones Comerciales de Aduanas de CBP (COAC) afirmó que el ACE 2.0 es el plan de CBP para modernizar el ACE añadiendo nuevas funcionalidades y capacidades necesarias para implementar la próxima generación de procesos comerciales previstos en el Marco Aduanero del Siglo XXI. Su objetivo es cerrar las brechas de capacidad asociadas con la facilitación del comercio, la integración de sistemas y el intercambio de datos, la transparencia de las cadenas de suministro, la gestión de la aplicación de las normas comerciales, y la detección de operaciones comerciales anómalas.

Para sentar las bases de este esfuerzo, CBP sigue trabajando para garantizar la interoperabilidad global del ACE 2.0, lo que significa que el sistema funcionará con una variedad de tecnologías (tanto actuales como futuras) y, por lo tanto, permitirá el intercambio de datos con una variedad más amplia de entidades comerciales casi en tiempo real. Con ese fin, CBP está aplicando dos estándares globales de interoperabilidad (credenciales verificables e identificadores descentralizados) que, cuando se utilicen al unísono, proporcionarán a CBP gemelos digitales o representaciones virtuales que describirán qué es el artículo, dónde se encuentra geográficamente y quién lo controla.

Según la actualización, los resultados de la primera prueba de estas normas por parte de CBP en agosto de 2023 respaldan la capacidad de CBP para (1) proteger el almacenamiento y la transmisión de información comercial confidencial; (2) proporcionar acceso simultáneo, validación y actualizaciones de registros; y (3) permitir la trazabilidad continua de las cadenas de suministro a través de una red de entidades y ubicaciones. Desde entonces, CBP ha completado pruebas similares con respecto a los sectores del acero y el petróleo por oleoducto en el cuarto trimestre del año fiscal 2023, y con respecto a los sectores del comercio electrónico, la seguridad alimentaria y el gas natural en noviembre de 2024.

CBP también prevé pruebas internacionales en 2025 que incluirán tres demostraciones técnicas de intercambio de datos entre CBP y determinadas autoridades aduaneras extranjeras para confirmar que CBP puede emitir e intercambiar información a nivel mundial: (1) un marco automatizado basado en presentaciones rastreables, estándares de interoperabilidad global y tecnología de registro inmutable que permita el intercambio de datos comerciales entre socios operadores económicos autorizados; (2) el intercambio de credenciales de CTPAT/OEA entre países para demostrar que CBP puede emitir e intercambiar credenciales de manera interoperable a nivel mundial; y (3) el intercambio de datos de facturas entre países para verificar las mercancías exportadas.

Por último, si se identifica y se asegura el financiamiento suficiente CBP prevé realizar en 2025 y 2026 proyectos piloto de producción limitada que servirán como puente entre las demostraciones de tecnología y la amplia implementación del ACE 2.0 que se espera que comience no antes de 2026.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.