Background

El primer proyecto de ley significativo en más de tres décadas enfocado en la modernización aduanera podría comenzar a avanzar en el Congreso estadounidense este año. Varios legisladores expresaron en una reciente audiencia un considerable interés en proveer a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) las herramientas necesarias para que pueda asegurar la facilitación del comercio y el cumplimiento los requisitos comerciales tanto en la actualidad como en el futuro.

CBP ha indicado que desde la promulgación de la Ley de Modernización de Aduanas de 1993 los volúmenes comerciales en EEUU han aumentado de US$600 billones a más de US$2.7 trillones anualmente, con dos millones de envíos de bajo valor que ingresan al país diariamente. CBP también descubrió que las complejidades de las cadenas de suministro modernas significa que es cada vez más difícil identificar e impedir el comportamiento infractor.

CBP ha estado trabajando en los últimos años para abordar estos y otros desafíos similares a través del Marco Aduanero del Siglo XXI (21CCF). El senador Bill Cassidy (Republicano por Luisiana) presentó un proyecto de ley en 2021 para intentar promover el 21CCF pero se plantearon varias preocupaciones sobre esa iniciativa y no se tomaron más acciones al respecto antes de que concluyera la última sesión del Congreso.

Sin embargo, la modernización aduanera parece seguir siendo un asunto de gran interés para los legisladores estadounidenses, a juzgar por el hecho de que la Comisión de Finanzas del Senado dedicó una de sus primeras audiencias del año al tema. En esa audiencia, el presidente de la comisión (Ron Wyden, demócrata por Oregón) señaló que “mucho ha cambiado” desde que el Congreso aprobara la Ley de Facilitación del Comercio y de Cumplimiento Comercial en 2015, incluidos aumentos en los volúmenes de comercio, el comercio electrónico, el pescado y marisco capturados ilegalmente, y las importaciones de drogas ilegales y productos falsificados. El miembro Republicano sénior del comité (Mike Crapo, que representa a Idaho) se mostró de acuerdo y agregó que la modernización de las leyes aduaneras estadounidenses “está cobrando rápidamente una importancia crítica... para contrarrestar tanto las amenazas existentes que intentan ingresar a este país como las que se avecinan.”

Wyden indicó que el comité trabajará con CBP y otros actores relevantes este año sobre cómo el Congreso puede mejorar las leyes comerciales estadounidenses para proveer herramientas que ayuden a CBP a atajar “los engaños comerciales actuales” pero que sean “también lo suficientemente flexibles para poder detener la próxima ronda de tramposos comerciales.” Wyden también recalcó la necesidad de agilizar las importaciones realizadas por “comerciantes confiables con cadenas de suministro limpias” para “ayudar a los productores de EEUU a obtener los insumos que necesitan, reducir los cuellos de botella, las demoras y los aumentos de precios para los consumidores, y ayudar a CBP a concentrar sus recursos en el cumplimiento para evitar la entrada de productos ilegales.” Crapo añadió que este esfuerzo debe estar informado por el trabajo que CBP y sus comités asesores han realizado bajo el marco del 21CCF desde 2018.

Los testigos presentes en la audiencia describieron algunas de las disposiciones que les gustaría ver como parte de este esfuerzo, con grupos empresariales destacando la facilitación del comercio y representantes laborales enfatizando el cumplimiento.

Cindy Allen, vicepresidenta de asuntos regulatorios y cumplimiento de FedEx Logistics, observó que el gobierno federal debe “permanecer enfocado en requerir los datos correctos, en el momento correcto, de la parte correcta" y debe vincular este esfuerzo con “comerciantes confiables y beneficios para operadores económicos autorizados.” Scott Pickel, director sénior de política de la cadena de suministro internacional del National Foreign Trade Council, enfatizó muchos de los mismos puntos y agregó que la nueva legislación debe continuar priorizando la automatización para simplificar el procesamiento de la carga y promover la transparencia. Brenda Smith, ex funcionaria sénior de CBP que actualmente se desempeña como directora global de alcance gubernamental para Expeditors International of Washington Inc., afirmó que estas mejoras son importantes pero enfatizó que CBP necesita más dinero, tecnología y personal para desarrollarlas e implementarlas.

Andy Meserve, en representación de un sindicato de trabajadores del acero, pidió respuestas más rápidas a las prácticas comerciales ilegales, sanciones más severas por violaciones repetidas de la ley comercial, y una prioridad en los esfuerzos de CBP para recaudar impuestos y detener los productos ilegales en la frontera. Scott Nova, director ejecutivo del Worker Rights Consortium, instó a que se le exija a CBP que “aumente considerablemente el volumen y la precisión de sus informes públicos” sobre sus esfuerzos de cumplimiento relacionados con el trabajo forzoso.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.