El pasado 9 de septiembre el gobierno mexicano presentó al Congreso mexicano una propuesta legislativa que incrementaría significativamente los aranceles de importación de nación mas favorecida sobre una amplia gama de productos. Se espera que el Congreso mexicano apruebe esta iniciativa, aunque el plazo es incierto por el momento. Los aumentos arancelarios entrarían en vigor 30 días después de la publicación de la reglamentación final en el Diario Oficial de la Federación.
La propuesta incrementaría los aranceles de importación NMF vigentes hasta al menos el 31 de diciembre de 2026 para una amplia gama de productos, entre ellos diversos productos cosméticos, de cuidado personal y perfumería (aranceles de un 35 o un 50 por ciento), productos plásticos (10, 20 o 35 por ciento), neumáticos para automóviles (35 por ciento), artículos de viaje y artículos conexos (35 por ciento), productos de papel (30 o 35 por ciento), productos textiles y de confección (normalmente 35 por ciento, con ciertas excepciones), calzado (35 por ciento), productos de vidrio (35 o 50 por ciento), hierro y acero (del 20, 25, 35 o 50 por ciento), artículos de hierro y acero (20, 25 o 35 por ciento), aluminio y sus manufacturas (10 por ciento), artículos diversos de metal común (35 por ciento), aparatos mecánicos y productos eléctricos/electrónicos (35 por ciento), vehículos de motor (50 por ciento), autopartes (10, 35 o 50 por ciento), muebles (35 por ciento), juguetes y juegos (35 o 35 por ciento) y encendedores (35 por ciento).
El aumento arancelario se está justificando como un intento de promover los objetivos del Plan México, que busca reducir la dependencia de México de proveedores extranjeros, fortalecer la manufactura nacional y aumentar el contenido nacional en sectores estratégicos. Por lo tanto, las autoridades mexicanas buscan adoptar una política arancelaria más contundente para fomentar la reindustrialización con contenido nacional, promover estrategias de sustitución de importaciones, y proteger a los sectores productivos nacionales de las distorsiones del comercio exterior.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.