Las empresas que operan a nivel mundial siempre deben comprender claramente los términos bajo los cuales se transporta la carga transfronteriza, ya que pueden tener un impacto sustancial en los costos de flete, aranceles, seguros y demás. Sin embargo, con el actual aumento vertiginoso de estos costos debido a que EEUU y otros países están sometiendo los bienes comercializados a una serie de nuevos aranceles, esta comprensión es más importante que nunca para minimizar tanto los gastos como los retrasos en los envíos.
Entendiendo los Incoterms
Los Incoterms pueden facilitar este proceso al especificar las obligaciones de los vendedores y compradores en las transacciones comerciales transfronterizas que involucran bienes tangibles, evitando así posibles diferencias en la interpretación de los términos comerciales. Estas obligaciones incluyen el despacho de importación (por ejemplo, aranceles, comisiones de corretaje, responsabilidad y licencias), el despacho de exportación (aranceles, impuestos, responsabilidad, presentación de la exportación y licencias), el riesgo de pérdida de la mercancía, el seguro y el flete (por ejemplo la carga y descarga del buque, el transporte de la carga y los cargos relacionados).
Es importante tener en cuenta que los Incoterms no transfieren la propiedad de la carga; no abordan garantías, incumplimientos o recursos; no sustituyen a la legislación contractual; y no se aplican a otros contractos relacionados con la venta de la mercancía (como por ejemplo las cartas de crédito). Tampoco son iguales a los términos de envío y entrega del Código Comercial Uniforme de EEUU.
Actualmente existen 11 Incoterms divididos en cuatro categorías:
Salida: ex works / en fábrica (EXW)
Transporte principal sin pagar: free carrier / franco porteador (FCA), free alongside ship / franco al costado del buque (FAS), y free on board / franco a bordo (FOB)
Transporte principal pagado: cost and freight / coste y flete (CFR), cost, insurance, and freight / coste, seguro y flete (CIF), carriage paid to / transporte pagado hasta (CPT), y carrier and insurance paid to / transporte y seguro pagados hasta (CIP)
Llegada: delivered place unloaded / mercancía entregada y descargada en lugar acordado (DPU), delivered at place / entrega en lugar (DAP), y delivered duty paid / entrega derechos pagados (DDP).
Estos términos en el orden especificado anteriormente reflejan un espectro de responsabilidades entre el vendedor y el comprador. El comprador asume prácticamente todas las responsabilidades bajo EXW mientras que el vendedor lo hace bajo DDP. Los demás términos indican cierto grado de reparto de responsabilidades y costes.
Uso de los Incoterms
Determinar qué término utilizar (teniendo en cuenta que su uso es voluntario) depende de diversos factores, tales como la naturaleza de las mercancías, el modo de transporte, y si existen preocupaciones específicas sobre controles de exportación, impuestos, preparación de documentos u otros asuntos.
Una vez tomada la decisión de usar un término, su uso debe hacerse correctamente. Los términos deben incluirse en un documento legalmente vinculante y referenciarse correctamente (por ejemplo, la abreviatura de tres letras correspondiente con el lugar indicado entre paréntesis). También deben incluirse en las facturas de envío comercial.
Riesgos de los Incoterms
Las empresas también deben ser conscientes de que el uso de Incoterms específicos conlleva riesgos. Por ejemplo, con el reciente rápido e impredecible aumento de los aranceles impuestos por EEUU y otros países se ha producido un aumento correspondiente en el uso del término DDP. Bajo este término, el vendedor es efectivamente el importador y el responsable de todos los trámites y gastos de envío, entrega, exportación e importación, incluyendo aranceles, lo que puede ser una opción atractiva para los compradores que buscan mantener precios bajos.
Sin embargo, si el vendedor en una transacción DDP no cuenta con una oficina competente en el país de destino para gestionar estas tareas, los compradores podrían encontrarse con facturas arancelarias, retrasos inesperados en los envíos, posibles detenciones, y otros problemas que pudieran acabar costándoles más que si hubieran actuado como importadores desde el principio.
Los expertos en aduanas de ST&R pueden ayudar a su empresa a determinar si debe utilizar los Incoterms y cuáles son los más adecuados para sus transacciones. Para más información, póngase en contacto con Andrea Jeglum por correo electrónico o al (781) 559-0140.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.