El Senado de EEUU ha aprobado tres resoluciones distintas que pondrían fin a las emergencias nacionales declaradas por el Presidente Trump para imponer aranceles sobre las importaciones procedentes de Brasil y Canadá, así como a los aranceles “recíprocos” impuestos sobre las importaciones de prácticamente todos los países. Varios republicanos votaron a favor de estas resoluciones, lo que indica cierta resistencia a los aranceles dentro del partido del presidente. Sin embargo, las votaciones del Senado no tienen efecto práctico ya que no se espera que la Cámara de Representantes considere estas medidas en el corto plazo, si es que lo hace.
Por otra parte, el proyecto de ley para la eliminación del impuesto al café (S. 3072, presentado el pasado 29 de octubre por los senadores Cortez Masto, demócrata por Nevada, y Paul, republicano por Kentucky) prohibiría la imposición de aranceles adicionales al café importado de países con los que EEUU mantiene relaciones comerciales normales.
Adicionalmente, el pasado 29 de octubre más de una docena de miembros del Congreso enviaron una carta al Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, y a la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, para expresar su preocupación de que el plan recientemente anunciado por la administración Trump para ampliar las importaciones de carne vacuna argentina pudiera perjudicar a los ganaderos estadounidenses, debilitar su posición en las negociaciones comerciales en curso y reintroducir riesgos evitables para la salud animal.
Entre otras cosas, la carta señalaba que Argentina mantiene un superávit comercial sustancial en carne vacuna con EEUU y que este desequilibrio persistente, sumado a los aranceles que Argentina mantiene sobre la carne vacuna estadounidense y su historial documentado de fiebre aftosa, plantea serias dudas sobre la reciprocidad, la seguridad y la equidad a largo plazo.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.