La semana pasada se presentaron en el Congreso de los Estados Unidos una serie de nuevas propuestas legislativas que alterarían sustancialmente la relación comercial de EEUU con China, junto con varios otros proyectos de ley relacionados con el comercio.
China
El proyecto de ley “Ending Normal Trade Relations with China Act” (S. 906, presentado el 21 de marzo por el Senador Hawley, republicano por Missouri) rescindiría el trato normal de relaciones comerciales y por lo tanto aumentaría los aranceles de importación sobre los productos chinos.
El proyecto de ley “Bring American Companies Home” (H.R. 1704, presentado el 22 de marzo por el Representante Green, republicano por Tennessee) utilizaría los ingresos arancelarios recaudados sobre los bienes originarios de China para proveer un incentivo fiscal que compense los costos para que las empresas estadounidenses muevan su producción de China a EEUU.
El proyecto de ley “Keep China Out of Solar Energy Act” (S. 968, presentado el 23 de marzo por el Senador Scott, republicano por Florida) entre otras cosas prohibiría la adquisición federal de paneles solares fabricados o ensamblados por cualquier entidad ubicada en, o sujeta a la influencia o el control de, China, y requeriría un estudio independiente del mercado estadounidense de producción de paneles solares, la cadena de suministro global y la mano de obra involucrada en la producción de paneles solares.
El proyecto de ley “Documenting Adversarial Trade Aggression Act” (S. 970, presentado el 23 de marzo por los Senadores Wicker, republicano por Misisipí, y Cortez Masto, demócrata por Nevada) ordenaría al Departamento de Comercio de EEUU que establezca dentro de su Oficina de Análisis Económico un Centro de Coordinación de Datos Económicos de China que recopilaría, sintetizaría e informaría sobre datos económicos específicos relacionados con los mercados financieros chinos y la exposición de EEUU a posibles riesgos en el sistema financiero chino.
Política Comercial
El proyecto de ley “American Economic Diplomacy Act” (S. 958, presentado el 24 de marzo por los Senadores Lankford, republicano por Oklahoma, y Menendez, demócrata por Nueva Jersey) garantizaría que la agenda comercial anual de la Casa Blanca se alinee, refleje y promueva la política exterior de EEUU y los objetivos de seguridad nacional. “La Agenda Comercial Anual de este año se lee más como activismo en vez de ofrecer una conexión clara con nuestros objetivos de defensa nacional y política exterior”, indicó Lankford. “Nuestra política comercial debe centrarse en abrir nuevos mercados para la agricultura y las empresas estadounidenses, reducir nuestra dependencia de China con respecto a las cadenas de suministro críticas, y aprovechar los beneficios diplomáticos y de seguridad nacional positivos de los Acuerdos de Abraham mientras se promueve el derecho inalienable de la libertad religiosa a nivel mundial. Deberíamos establecer parámetros comerciales claros para que la mano derecha de ... cualquier administración futura sepa lo que está haciendo la mano izquierda para maximizar nuestra seguridad nacional y nuestros objetivos comerciales al mismo tiempo.”
El proyecto de ley S. 913 (presentado el 22 de marzo por el Senador Risch, republicano por Idaho) haría a Ecuador elegible para ser designado como país beneficiario bajo la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, una designación que brindaría trato arancelario preferencial a ciertos productos ecuatorianos.
El proyecto de ley H.R. 1755 (presentado el 23 de marzo por el Representante Kelly, republicano por Mississippi) autorizaría la extensión de trato normal de relaciones comerciales a los productos originarios de Uzbekistán.
Exportaciones
El proyecto de ley “Lower Energy Costs Act” (S. 947, presentado el 22 de marzo por el Senador Kennedy, republicano por Luisiana) derogaría todas las restricciones a la importación y exportación de gas natural, expresaría la oposición del Congreso a las restricciones a la exportación de petróleo crudo u otros productos derivados del petróleo y realizaría otros cambios relacionados.
El Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes modificó y reportó el 23 de marzo el proyecto de ley “Unlocking our Domestic LNG Potential Act” (H.R. 1130), que derogaría las restricciones a la exportación e importación de gas natural, y el proyecto de resolución congresual H.Con.Res. 17, que expresa la opinión del Congreso de que el gobierno federal no debe imponer ninguna restricción a la exportación de petróleo crudo u otros productos derivados del petróleo.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.