El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) anunció el pasado 19 de agosto la ampliación sustancial del número de sectores prioritarios para la aplicación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA). Este cambio se detalla en una estrategia actualizada para prevenir la importación de bienes procedentes de China fabricados con trabajo forzoso.
La UFLPA establece una presunción refutable de que cualquier bien, mercancía o artículo extraído, producido o fabricado total o parcialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China (XUAR) se fabrica con trabajo forzoso y por lo tanto tiene prohibida la entrada a EEUU. CBP aplica esta presunción a los bienes extraídos, producidos o fabricados por entidades en la Lista de Entidades de la UFLPA, y, por lo tanto, su importación a EEUU está prohibida según la disposición legal 19 USC 1307. Todas las empresas con productos cuyas cadenas de suministro incluyan materiales chinos deben comprender tanto la guía para importadores de CBP como la estrategia de aplicación relacionada y asegurarse de que se implementen en sus operaciones comerciales.
DHS designó inicialmente las prendas de vestir, el algodón y sus productos derivados, los productos a base de sílice (incluido el polisilicio), además de los tomates y sus productos derivados como sectores prioritarios para la aplicación de la UFLPA. En 2024, DHS añadió el aluminio, el cloruro de polivinilo y los mariscos a esa lista. Recientemente, DHS ha añadido el acero, el cobre, el litio, la sosa cáustica y los dátiles rojos (azufaifas).
Según DHS, las entidades de estos sectores serán priorizadas para su revisión por el Grupo de Trabajo para la Aplicación de los Requisitos Sobre Trabajo Forzoso con el fin de aplicar diversas medidas de cumplimiento, como la inclusión en la Lista de Entidades de la UFLPA, limitaciones a la exportación, sanciones económicas y restricciones de visado. DHS también sugiere que los importadores centren sus esfuerzos de diligencia debida en las cadenas de suministro que interactúan con estos sectores.
La estrategia actualizada indica que se han añadido 78 entidades a la Lista de Entidades de la UFLPA durante el último año, lo que eleva el total a 144 en sectores industriales como la agricultura, las baterías, la electrónica, los aditivos alimentarios, los electrodomésticos, los metales no ferrosos, los plásticos y los textiles. Los productos de estas entidades están sujetos a la presunción refutable de la UFLPA y, por lo tanto, su entrada a EEUU está excluida. La estrategia expresa el compromiso de ampliar aún más la Lista de Entidades de la UFLPA mediante iniciativas como la facilitación del intercambio de información, el perfeccionamiento de las metodologías de investigación e identificación, el fomento de la denuncia pública de actividades infractoras, y la mejora del uso de tecnologías de rastreo de las cadenas de suministro.
Sandler, Travis & Rosenberg ofrece un conjunto integral de servicios para ayudar a las empresas a abordar las preocupaciones relacionadas con el trabajo forzoso en todo el mundo. ST&R también mantiene una página web actualizada con frecuencia que ofrece amplia información sobre las iniciativas relacionadas con el trabajo forzoso en EEUU y a nivel global. Para obtener más información, póngase en contacto con ST&R vía supplychainvisibility@strtrade.com.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.