Background

CBP ha emitido una alerta sobre el transbordo ilegal en el marco de su programa de Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo (CTPAT).

Antecedentes

Este asunto reviste especial importancia porque la administración Trump ha indicado que, en virtud de algunos de los acuerdos comerciales preliminares alcanzados con varios países, las importaciones estadounidenses de mercancías transbordadas a través de dichos países podrían estar sujetas a un arancel adicional de un 40 por ciento. Esta disposición – considerada ampliamente como un intento de impedir que las mercancías chinas eludan aranceles más altos cuando se destinen a EEUU— ha suscitado debate en la comunidad comercial sobre el significado de “transbordado” en este contexto.

Según la alerta, el transbordo es el proceso de transferir mercancías de un medio de transporte a otro (a menudo de un buque o puerto a otro) durante su trayecto de origen a destino. Si bien el transbordo en sí es legal y común en la logística del comercio global, “se vuelve ilegal cuando se utiliza engañosamente para evadir aranceles, sanciones o restricciones comerciales.”

Prácticas de Transbordo

CBP afirma haber observado un aumento notable en las actividades de transbordo a medida que los exportadores extranjeros y los importadores estadounidenses intentan eludir las medidas de control comercial. Dos ejemplos son particularmente frecuentes: (1) exportadores que enrutan productos a través de terceros países para ocultar el país de origen original, sobre todo cuando dicho país está sujeto a aranceles elevados o cuotas, y (2) exportadores que intentan reetiquetar productos de origen chino como si fueran originarios de países sujetos a aranceles más bajos.

CBP también ha detectado actores maliciosos que intentan reclamar falsamente trato arancelario preferencial (por ejemplo, bajo el T-MEC o el CAFTA-DR) mediante certificados de origen fraudulentos o solo llevando a cabo un procesamiento mínimo. Otras prácticas comunes son la subvaloración intencional de las mercancías, la clasificación errónea de las mercancías o la declaración de cantidades incorrectas para reducir la responsabilidad arancelaria (declaraciones falsas). CBP señala que las industrias y productos que suelen ser objeto de prácticas ilegales de transbordo incluyen el acero y el aluminio, los textiles y las prendas de vestir, los automóviles y las autopartes, los productos electrónicos, los paneles solares y el sector agrícola.

Señales de Alerta

La alerta insta a los miembros de CTPAT a prestar especial atención a algunos indicadores de alerta de transbordo ilegal, incluyendo los siguientes:

- falta de transformación sustancial en el país de transbordo;

- el etiquetado del país de origen no coincide con la capacidad de fabricación;

- discrepancias en el volumen comercial de exportaciones/importaciones reportadas a CBP;

- enrutamiento a través de países de bajo costo o con TLCs sin una justificación lógica para la cadena de suministro;

- estructura de transacción inusual o excesivamente compleja sin un propósito comercial claro y legítimo ni una justificación razonable; y

- el socio comercial se desvía significativamente de su patrón histórico de actividad comercial con precios dudosos de bienes y servicios.

Mejores Prácticas

La alerta también destaca varias mejores prácticas identificadas por la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) para prevenir los riesgos de desvío a través del comercio de transbordo.

- Las empresas deben prestar especial atención a las señales de alerta en el sitio web de BIS y comunicarlas a todas sus divisiones, sucursales, etc., especialmente cuando un exportador rechaza un pedido de un comprador o un transportista se niega a prestar servicios de exportación para artículos de doble uso.

- Los exportadores deben procurar utilizar únicamente facilitadores comerciales/transportistas que administren programas sólidos de gestión de exportaciones y de cumplimiento normativo que incluyan las mejores prácticas para el transbordo.

- Las empresas deben conocer a sus clientes extranjeros obteniendo información detallada sobre sus credenciales para medir el riesgo de desvío.

- Las empresas deben evitar las transacciones de exportación enrutadas al exportar y facilitar el movimiento de artículos de doble uso, a menos que se haya establecido una relación duradera y de confianza entre el exportador, la parte extranjera principal interesada, y el agente estadounidense de la parte extranjera principal interesada.

- Las empresas deben utilizar la tecnología de la información en la mayor medida posible para reforzar las medidas de “conocer al cliente” y otras medidas de diligencia debida para combatir las amenazas de desvío y aumentar la confianza en que los envíos llegarán a los usuarios finales autorizados para los usos finales autorizados.

Ramificaciones

La alerta indica que CBP está respondiendo al aumento del transbordo ilegal intensificando sus operaciones de focalización, incrementando las auditorías de las cadenas de suministro y ejerciendo su autoridad, conforme a la Ley de Aplicación y Protección, para investigar los esquemas de evasión. CBP advierte que el transbordo ilegal viola las regulaciones de CBP y puede someter a las empresas a multas elevadas, la incautación de inventario valioso, la interrupción de sus operaciones, la pérdida de privilegios de importación y cargos penales. Además, la alerta añade que si prácticas de transbordo ilegal salieran a la luz ”la reputación de la empresa podría verse seriamente dañada, la confianza de los clientes podría disminuir y su cuota de mercado podría reducirse”, y las empresas miembros de CTPAT podrían ser suspendidas o removidas del programa.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.