El pasado 13 de febrero, el Presidente Trump ordenó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y al Departamento de Comercio de EEUU (DOC) que elaboraren un plan integral para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de EEUU. Si bien abundan las preguntas sobre el alcance de dicho plan y cómo se implementaría, la implementación agresiva de un esquema de aranceles recíprocos por parte de la administración del Presidente Trump podría derivar en una guerra comercial global de consecuencias imprevisibles. Dicho esto, parece que tales aranceles no se impondrían durante al menos varios meses.
Un memorando presidencial sobre el asunto afirma que, según este plan, la administración “trabajará arduamente para contrarrestar los esquemas comerciales no recíprocos con los socios comerciales determinando el equivalente de un arancel recíproco con respecto a cada socio comercial extranjero.” Este enfoque pretende ser integral, incluyendo:
- los aranceles de importación impuestos a los productos estadounidenses;
- cualquier impuesto injusto, discriminatorio o extraterritorial impuesto por los socios comerciales de EEUU, incluidos los impuestos al valor agregado;
- los costos para las empresas, trabajadores y consumidores estadounidenses derivados de barreras o medidas no arancelarias, así como de actos, políticas o prácticas injustas o perjudiciales, incluidos los subsidios y los requisitos regulatorios onerosos para las empresas estadounidenses que operan en otros países;
- políticas y prácticas que hacen que los tipos de cambio se desvíen de su valor de mercado, la supresión salarial y “otras políticas mercantilistas que hacen que las empresas y los trabajadores estadounidenses sean menos competitivos”; y
- cualquier otra práctica que, a juicio de USTR en consulta con otras agencias, “imponga alguna limitación injusta al acceso al mercado o algún impedimento estructural a la competencia justa con la economía de mercado de EEUU.”
El memorando agrega que el plan “garantizará la equidad y el equilibrio integrales en todo el sistema de comercio internacional al tener en cuenta las pérdidas como resultado de medidas que perjudiquen a EEUU tal como se aplican, independientemente de cómo se denominen o de si están escritas o no.”
En el memorando se señala que esta investigación se utilizará para determinar “el equivalente de un arancel recíproco con respecto a cada socio comercial extranjero”, lo que sugiere que dichos aranceles no se impondrían producto por producto, lo que probablemente sería muy difícil de implementar. No se indicó cuándo se podrían imponer efectivamente dichos aranceles.
ST&R le puede ayudar a determinar el posible impacto que tendría la imposición de aranceles recíprocos sobre su empresa. Además, ST&R ofrece un enfoque de tres frentes para evitar, mitigar y/o recuperar estos y otros aranceles sobre los bienes importados. Para obtener más información, comuníquese con ST&R.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.