El gobierno de EEUU anunció recientemente las siguientes acciones que pudieran afectar el comercio agrícola entre EEUU y Latinoamérica.
Exportaciones de Maíz Transgénico a México
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) informa que México ha retirado efectivamente dos medidas relativas al maíz transgénico que EEUU impugnó con éxito en una disputa en el marco del T-MEC / USMCA. Según la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR), estas medidas incluyen (1) una prohibición del uso de maíz transgénico en masa y tortillas, y (2) una instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas para que eliminen gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimentarios y en piensos para animales. USDA afirma que esta medida “salvaguarda aproximadamente US$5,600 millones en exportaciones de maíz estadounidense a México.”
Exportaciones de Alimentos a Argentina
El Servicio Agrícola Exterior del USDA (FAS) informa que el pasado 20 de enero Argentina implementó una serie de modificaciones a sus regulaciones de importación y exportación de alimentos. En concreto, Argentina (1) permitirá el ingreso de alimentos importados de países con altos estándares sanitarios, incluido EEUU, presentando únicamente una declaración jurada de importación, lo que elimina cualquier certificado previo, registro de producto o instalación, y requisitos de licencia de importación para estos productos, y (2) exigirá que los productos alimenticios de producción nacional destinados a ser exportados cumplan únicamente con los requisitos y restricciones impuestos por el país de destino.
Sin embargo, estos cambios solo se aplican a los productos regulados por el Instituto Nacional de Alimentos (principalmente productos alimenticios terminados orientados al consumidor) y no a los productos regulados por el SENASA, tales como carne, aves, productos lácteos, alimentos para mascotas y piensos.
Importaciones de Ganado de México
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS) anunció el pasado 1 de febrero que las importaciones de ganado vacuno y bisontes de México estaban programadas para reanudarse en los próximos días. APHIS detuvo dichos envíos en noviembre de 2024 después de una detección positiva del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el sur de México. Sin embargo, desde entonces APHIS y México acordaron e implementaron un protocolo integral de inspección y tratamiento previo a la autorización para garantizar un movimiento seguro y mitigar la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Exportaciones de Arroz a RD
FAS informa que el pasado 17 de diciembre de 2024 la República Dominicana emitió un decreto para limitar las importaciones de arroz al país. Este decreto establece una cuota de 23,300 toneladas métricas de arroz estadounidense sujeta a un arancel ad valorem del cero por ciento. Las importaciones de arroz estadounidense que excedan esa cuota arancelaria pueden utilizar la cuota de la OMC de 17,810 toneladas métricas sujeta a un arancel ad valorem de un 20 por ciento. Fuera de estas dos cuotas, el arroz estadounidense enfrentará un arancel de un 99 por ciento.
FAS señala que estas restricciones parecen incompatibles con el acceso libre de arancel e ilimitado que el arroz estadounidense iba a disfrutar en RD a partir del 1 de enero de 2025 bajo el CAFTA-DR, pero que el decreto se basa en una ley que permite la regulación de las importaciones de productos sensibles por motivos de seguridad nacional.
Importaciones de Aves de Corral de Guatemala y Uruguay
APHIS ha impuesto las siguientes restricciones a la importación de aves de corral y productos relacionados de Guatemala (vigentes a partir del 12 de diciembre de 2024) y Uruguay (vigentes a partir del 31 de enero de 2025) debido a las preocupaciones sobre la influenza aviar altamente patógena.
- Se prohíbe la importación de aves de corral y huevos para incubar de aves de corral.
- La importación de productos y subproductos aviares no procesados (incluidos huevos y productos de huevo y carne) originarios o en tránsito por estos países que lleguen como carga generalmente está prohibida, pero en algunos casos estos productos pueden importarse si se envían directamente desde el puerto de llegada a un establecimiento elegible aprobado por USDA.
- Se prohíbe la importación de huevos y productos de huevo frescos, sin procesar, sin cáscara (por ejemplo, huevos líquidos y claras de huevo en polvo), que lleguen como carga, a menos que se envíen desde el puerto de llegada directamente a una instalación de descascarado y pasteurización aprobada por APHIS. En estos casos no se requiere un permiso o certificado de importación.
- Las importaciones de productos y subproductos aviares procesados que lleguen como carga deben estar acompañadas de un permiso de importación de USDA o una certificación gubernamental que confirme que los productos fueron tratados de acuerdo con los requisitos de APHIS.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.