Ante las recientes amenazas por parte de la administración del Presidente Trump de aumentar los aranceles sobre las importaciones procedentes de Brasil por otras razones, la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) inició el pasado 15 de julio una investigación que podría resultar en la imposición de aranceles bajo la Sección 301 sobre los productos brasileños en respuesta a lo que el USTR Jamieson Greer catalogó como “los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses.”
USTR afirma que esta investigación se relaciona con las siguientes prácticas comerciales.
Comercio Digital y Servicios de Pago Electrónico. Brasil podría socavar la competitividad de las empresas estadounidenses que operan en estos sectores, por ejemplo al tomar represalias contra ellas por no censurar el discurso político o restringir su capacidad para prestar servicios en Brasil.
Aranceles. Brasil otorga aranceles preferenciales más bajos a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos, lo que perjudica las exportaciones estadounidenses.
Anticorrupción. La falta de aplicación por parte de Brasil de medidas anticorrupción y de transparencia genera inquietud en relación con las normas de lucha contra el soborno y la corrupción.
Derechos de propiedad intelectual. Brasil aparentemente niega la protección y el cumplimiento adecuados y efectivos de los derechos de propiedad intelectual, lo que perjudica a los trabajadores estadounidenses cuyo sustento está vinculado a los sectores estadounidenses impulsados por la innovación y la creatividad.
Etanol. Brasil ha desistido de su disposición a proporcionar un trato prácticamente libre de arancel al etanol estadounidense y, en su lugar, aplica un arancel sustancialmente más alto.
Deforestación. Brasil parece estar incumpliendo eficazmente las leyes y regulaciones diseñadas para detener la deforestación ilegal, lo que socava la competitividad de los productores estadounidenses de madera y productos agrícolas.
USTR celebrará una audiencia en relación con esta investigación el próximo 3 de septiembre. Cualquier comentario por escrito y cualquier solicitud para comparecer en la audiencia deberán presentarse antes del 18 de agosto. USTR también ha solicitado consultas con Brasil.
Si USTR determina que alguno de los actos, políticas o prácticas investigados es punible según la Sección 301, determinará si se deben tomar medidas en respuesta y qué tipo de medidas. Dichas medidas podrían incluir aranceles más altos sobre las importaciones procedentes de Brasil, independientes de cualquier otra que EEUU pudiera imponer en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la Sección 232 u otras leyes.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.