El presidente Trump anunció el pasado 23 de julio un amplio plan de acción sobre la inteligencia artificial que contempla la expansión de las exportaciones de tecnología de IA a aliados y socios así como controles de exportación más estrictos para los adversarios.
Expansión de Exportaciones
Una nueva orden ejecutiva ordena al Departamento de Comercio de EEUU (DOC) establecer e implementar en un plazo de 90 días un programa para apoyar el desarrollo y la implementación de paquetes completos de exportación de IA estadounidense (que incluyen hardware, modelos, software, aplicaciones y estándares). El DOC publicará una convocatoria de propuestas de consorcios liderados por la industria para su inclusión en este programa. Cada propuesta deberá identificar países o bloques regionales específicos para la exportación; cumplir con todos los regímenes de control de exportaciones, regulaciones de inversión en el exterior y políticas de usuario final pertinentes de EEUU; y proporcionar otra información específica.
El DOC colaborará con otras agencias para evaluar las propuestas presentadas. Las propuestas seleccionadas para su inclusión en el programa serán designadas como paquetes prioritarios de exportación de IA y recibirán apoyo mediante el acceso prioritario a herramientas de financiamiento federal.
Por otra parte, el Departamento de Estado de EEUU será responsable de (1) desarrollar y ejecutar una estrategia federal unificada para promover la exportación de tecnologías y estándares de IA estadounidenses; (2) alinear los recursos técnicos, financieros y diplomáticos para acelerar el despliegue de los paquetes prioritarios de exportación de IA bajo el programa; (3) coordinar la participación de EEUU en iniciativas multilaterales y alianzas nacionales para el despliegue y la promoción de las exportaciones de IA; (4) apoyar a los países socios en el fomento de entornos regulatorios, de datos e infraestructura que favorezcan la innovación y el despliegue de sistemas de IA estadounidenses; (5) analizar el acceso al mercado, incluyendo las barreras técnicas al comercio y las medidas regulatorias que puedan obstaculizar la competitividad de la oferta estadounidense; y (6) coordinar con la Administración de Pequeñas Empresas de EEUU (SBA) para facilitar la inversión en pequeñas empresas estadounidenses para el desarrollo de tecnologías de IA y la fabricación de infraestructura, hardware y sistemas de IA.
Fortalecimiento de Controles de Exportación
El plan exige “enfoques creativos” para aplicar los controles a las exportaciones de tecnologías de IA a adversarios extranjeros. Las medidas recomendadas incluyen las siguientes:
- aprovechar las funciones nuevas y existentes de verificación de ubicación en la computación avanzada de IA para garantizar que los chips no se encuentren en países de riesgo;
- monitorear los desarrollos tecnológicos emergentes para garantizar una cobertura completa de los posibles países o regiones donde se estén desviando chips (lo que podría utilizarse para ampliar y aumentar la supervisión del uso final en países con alto riesgo de desvío);
- desarrollar nuevos controles de exportación para los subsistemas de fabricación de semiconductores (no solo para los sistemas principales, como ocurre actualmente);
- animar a los socios y aliados a adoptar sistemas complementarios de protección de la IA y controles de exportación; y
- utilizar herramientas como la norma de productos extranjeros directos y los aranceles secundarios para lograr una mayor alineación internacional y garantizar que los aliados no suministren a sus adversarios tecnologías sobre las que EEUU pretende imponer controles de exportación.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.