EEUU y la Unión Europea publicaron el pasado 21 de agosto una declaración conjunta que establece el marco para un acuerdo comercial bilateral que incluye las disposiciones que se enumeran a continuación. Ambas partes afirmaron que su intención es que este marco sea “un primer paso en un proceso que pueda ampliarse con el tiempo para abarcar áreas adicionales, seguir mejorando el acceso al mercado y fortalecer su relación comercial y de inversión.”
Por lo tanto, parece que aún queda por negociar un acuerdo final. La UE afirmó que “procederá rápidamente a implementar los principales aspectos del acuerdo”, incluyendo la traducción de elementos clave en propuestas legislativas. La UE también afirmó que “participará en la negociación de un acuerdo comercial justo, equilibrado y mutuamente beneficioso con EEUU, de conformidad con el marco acordado.” Ninguna de las partes indicó cuándo podrían concluir dichas negociaciones.
Aranceles
- La UE pretende eliminar sus aranceles de importación sobre todos los productos industriales estadounidenses y otorgar acceso preferencial a su mercado para una amplia gama de productos agrícolas y del mar estadounidenses, incluyendo frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas y procesadas, alimentos procesados, semillas para plantar, aceite de soja, y carne de cerdo y de bisonte. La UE indicó que, en general, estas reducciones arancelarias se implementarán mediante contingentes arancelarios específicos para cada producto.
- EEUU aplicará el mayor de dos posibles tipos arancelarios: su arancel de nación más favorecida o un arancel de un 15 por ciento (compuesto por el arancel NMF y un arancel recíproco) a los productos originarios de la UE.
- A partir del próximo 1 de septiembre, EEUU aplicará únicamente su arancel NMF a los siguientes productos de la UE: recursos naturales no disponibles (incluido el corcho), todas las aeronaves y sus componentes, y productos farmacéuticos genéricos, sus ingredientes y precursores químicos. Se considerará la posibilidad de añadir a esta lista otros sectores y productos importantes para ambas economías y sus cadenas de valor.
- EEUU tiene la intención de garantizar con prontitud que el tipo arancelario aplicado a los productos originarios de la UE sujetos a los aranceles de la Sección 232 sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera no supere el 15 por ciento.
- A partir del primer día del mes en que la UE presente formalmente la propuesta legislativa necesaria para implementar las reducciones arancelarias descritas anteriormente, EEUU reducirá los aranceles de la Sección 232 sobre automóviles y autopartes de la UE de la siguiente manera: (1) dichos aranceles no se aplicarán a los productos cubiertos con un arancel NMF de un 15 por ciento o superior, y (2) en el caso de los productos cubiertos con un arancel NMF inferior a un 15 por ciento, se aplicará un tipo combinado de un 15 por ciento. El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, anunció que la legislación se presentará este mes, lo que reduciría este tipo arancelario de un 27.5 por ciento a un 15 por ciento con efecto retroactivo al 1 de agosto.
- No se anunciaron reducciones arancelarias con respecto al acero, el aluminio ni sus productos derivados, aunque se sugirió la posibilidad de establecer contingentes arancelarios para dichos productos como una forma de “proteger los respectivos mercados internos del exceso de capacidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las cadenas de suministro entre ambos.”
Otras Cuestiones
- EEUU y la UE negociarán reglas de origen que aseguren que los beneficios del acuerdo recaigan principalmente en las dos partes.
- La UE trabajará para abordar las preocupaciones sobre el impacto en el comercio bilateral de sus barreras no arancelarias que afectan al comercio de productos alimenticios y agrícolas, la regulación de la deforestación, el Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono y la Directiva de Debida Diligencia en Materia de Sostenibilidad Corporativa. Las medidas de colaboración para fortalecer la armonización en materia de seguridad económica y mejorar la resiliencia e innovación de las cadenas de suministro incluirán la adopción de medidas complementarias para abordar las políticas no comerciales de terceros, así como la cooperación en la revisión de las inversiones entrantes y salientes, los controles de exportación y la evasión de aranceles.
- Ambas partes reconocerán mutuamente sus estándares automotrices e identificarán y desarrollarán estándares para el mercado transatlántico en sectores clave de interés mutuo.
- La UE pretende (1) adquirir US$750 billones en productos estadounidenses de gas natural licuado, petróleo y energía nuclear hasta 2028; (2) adquirir chips de inteligencia artificial estadounidenses por valor de al menos US$40 billones para sus centros de computación; y (3) aumentar sustancialmente sus adquisiciones de equipos militares y de defensa estadounidenses.
- Se espera que las empresas de la UE inviertan US$600 billones adicionales en sectores estratégicos de EEUU hasta 2028.
- Otras medidas previstas incluyen (1) negociar un acuerdo de reconocimiento mutuo sobre ciberseguridad, (2) fortalecer la cooperación y acciones relacionadas con las restricciones a la exportación de minerales críticos y otros recursos similares por parte de terceros países, (3) discutir compromisos de alto nivel sobre la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual, (4) asegurar una fuerte protección de los derechos laborales internacionalmente reconocidos, incluso con respecto a la eliminación del trabajo forzoso en las cadenas de suministro, (5) abordar las barreras comerciales digitales injustificadas (incluida la continuación de una moratoria sobre los derechos aduaneros sobre las transmisiones electrónicas), y (6) colaborar en la digitalización de los procedimientos comerciales de la UE y la implementación de la legislación actualmente propuesta sobre la reforma aduanera de la UE.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.