Background

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) indicó recientemente que está avanzando en sus esfuerzos para utilizar pruebas isotópicas en el contexto de la aplicación de las prohibiciones a las importaciones de bienes fabricados con trabajo forzoso.

El Artículo 1307 del Título 19 del Código de los Estados Unidos prohíbe las importaciones de cualquier bien, producto, artículo o mercancía extraída, producida o fabricada total o parcialmente en cualquier país extranjero mediante el trabajo penitenciario y/o trabajo forzoso y/o mano de obra en servidumbre bajo sanciones penales. Las regulaciones de CBP permiten a la agencia emitir órdenes de exclusión que prevén la detención de bienes importados para los cuales tiene información que indica razonablemente que dichos bienes violan la Sección 1307 del Título 19 del Código de EEUU.

Además, la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA) establece una presunción refutable de que cualquier bien, mercancía o artículo extraído, producido o fabricado total o parcialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China (XUAR) se fabrica con trabajo forzoso y por lo tanto tiene prohibida la entrada a EEUU de conformidad con la Sección 1307 del Título 19 del Código de EEUU. Incluso las empresas que no importan directamente desde China pueden ver sus bienes retenidos si los materiales utilizados para producir esos bienes en un segundo país están vinculados a cualquier nivel a la XUAR o a entidades o productos específicos asociados con el trabajo forzoso en China.

El pasado mes de abril, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) anunció una estrategia mejorada para combatir el comercio ilícito de productos textiles y prendas de vestir que incluye una mejor revisión de los paquetes para detectar violaciones relacionadas con el trabajo forzoso y otras cuestiones. El uso ampliado de pruebas isotópicas es una de las herramientas que DHS indicó que planea utilizar como parte de esa estrategia. Estas pruebas permiten una mejor identificación del origen geográfico de las materias primas (por ejemplo, si el algodón utilizado en prendas de vestir se produjo en la XUAR).

Un documento presentado para la reunión del Comité Asesor de Operaciones Comerciales de CBP (COAC) celebrada el mes pasado señala que CBP está trabajando con el COAC para crear una guía de pruebas isotópicas y que el COAC ha proporcionado comentarios sobre un borrador inicial. Las próximas reuniones se centrarán en finalizar esta guía, aunque no se especificó un cronograma para su finalización. CBP también planea lanzar a fines del año fiscal 2024 o principios del año fiscal 2025 tres nuevos laboratorios en Savannah, Los Ángeles y Nueva York para centrarse en las pruebas isotópicas.

El documento señala que CBP también ha tomado otras medidas en los últimos meses para mejorar sus actividades de cumplimiento de la ley sobre el trabajo forzoso. Esto incluye la actualización del sitio web de la agencia para brindar mayor transparencia y orientación a los importadores, incluida la traducción de cinco hojas informativas al francés y al español, y la interacción con partes interesadas sobre tecnologías nuevas y emergentes para obtener información y lecciones sobre la gestión de riesgos en lo que respecta al trabajo forzoso. CBP también tiene previsto implementar este otoño un nuevo portal público centralizado para presentar denuncias sobre trabajo forzoso, solicitudes de modificación de órdenes de exclusión y hallazgos, revisiones de excepciones de la UFLPA, revisiones de excepciones de la CAATSA, revisiones de aplicabilidad de la UFLPA, y revisiones de admisibilidad de órdenes de exclusión.

Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca de ST&R

Aduanas – Importación – Exportación

Desde 1977, hemos establecido el estándar para los abogados y consultores de comercio internacional, brindando servicios integrales y efectivos a clientes en todo el mundo.

Vea nuestros servicios.

Close

Cookie Consent

We have updated our Privacy Policy relating to our use of cookies on our website and the sharing of information. By continuing to use our website or subscribe to our publications, you agree to the Privacy Policy and Terms & Conditions.