En un informe presentado al Congreso el pasado 4 de junio, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) presentó las siguientes estimaciones sobre los efectos presupuestarios y económicos durante los próximos diez años de los aumentos arancelarios implementados mediante medidas ejecutivas entre el 6 de enero y el 13 de mayo del año en curso. Es importante recalcar que este informe se emitió antes de que los tribunales anularan algunos de estos aranceles, que sin embargo siguen vigentes, y de que se duplicaran los aranceles impuestos bajo la Sección 232 sobre las importaciones de acero, aluminio y productos derivados.
Déficit Presupuestario
La recaudación de aranceles reducirá el déficit presupuestario primario de EEUU en US$2.8 trillones. Esta estimación considera cómo se ajustarían los flujos de importaciones y exportaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles, así como una reducción estimada del tamaño de la economía estadounidense atribuible en parte a los aranceles de represalia adoptados por otros países.
La CBO indicó que esta estimación refleja el supuesto de que se recaudarán aranceles sobre todas las importaciones afectadas, sin exenciones adicionales a las especificadas actualmente. Sin embargo, también existe cierta incertidumbre sobre los posibles cambios en la administración de las políticas arancelarias así como sobre cómo las empresas y los consumidores podrían responder a dichos cambios.
PIB
Para 2035, el nivel del producto interno bruto real será un 0.6 por ciento inferior al previsto por la CBO en enero. Esta reducción refleja tanto los efectos negativos del aumento de los aranceles y sus frecuentes cambios, incluyendo la reducción de la inversión y la productividad, como los efectos positivos de los ingresos adicionales procedentes de los aranceles, que reducirían el endeudamiento federal y aumentarían los fondos disponibles para la inversión privada.
Inflación
La inflación aumentará un promedio anual de 0.4 puntos porcentuales en 2025 y 2026 pero posteriormente los aranceles no tendrían efectos significativos adicionales sobre los precios.
Trabajadores y Consumidores
Los aumentos arancelarios reducirán el ingreso real promedio al disminuir la producción agregada y elevar los precios para los hogares de todos los grupos de ingresos. Las industrias que producen bienes que compiten con las importaciones probablemente se expandirán, mientras que las industrias que producen principalmente exportaciones o que obtienen una gran parte de sus insumos de producción del extranjero probablemente se contraerán. Los aranceles incrementarán los precios de los bienes más que los de los servicios, lo que tendrá un impacto desproporcionado sobre los hogares del extremo inferior de la distribución del ingreso. Sin embargo, los aranceles también producirán los mayores aumentos de precios en bienes duraderos, como electrodomésticos y vehículos motorizados, que representan una mayor proporción del consumo total de los hogares del extremo superior.
Copyright © 2025 Sandler, Travis & Rosenberg, P.A.; WorldTrade Interactive, Inc. Todos los derechos reservados.